Hay momentos en tu vida que puedes pasar por rachas de puro estrés, ya sea al tener pendientes un sin fin de tareas en tu agenda o al enfrentar situaciones complicadas que requieren de preparación.
Todo esto se agrava cuando no gestionas bien tus emociones. Puedes verte sobre-saturado de asuntos pendientes y al final terminar no resolviendo ninguno, siendo imposible así centrar tu energía en un único objetivo y hacerte una gran bola de nieve con todo. ¿Te ha pasado? A mi si, y esto me ayudó mucho.
También puede interesarte…
Cinco consejos para emprendedores digitales
Meditación Mindfulness. Defínelo.
La práctica de Mindfulness es una técnica asociada a la meditación que consiste en orientar tu mente en alcanzar bienestar, armonía y concentración. Concentrarte en el presente y olvidar así un pasado que te tenga inmerso en un estado depresivo.
Por otro lado, es posible que al pensar en un futuro incierto, esto te provoque cierta ansiedad. Esta técnica trata de centrar el pensamiento positivo desechando por ende cualquier mala vibración o pensamiento nocivo.
Origen del Mindfulness
Por contra a la falsa creencia de que el Mindfullness está asociado a una religión, a la creencia en dioses o que pertenezca a la vida religiosa, esta técnica está orientada en alcanzar bienestar en el ser humano y radica más bien en la meditación o en mejorar tu calidad de vida en cualquier situación de la vida diaria.
Si es cierto que sus raíces provienen de la religión oriental budista, aunque ya desde hace bastante lo lo han estado practicando desde deportistas de élite, hasta grandes personalidades o empleados de empresas como Google, quienes la usan para mejorar su vida y su rendimiento.
También puede interesarte:
Qué es tu marca personal y cual es su misión.
Mindfulness ejercicios
Hay dos ejercicios claves en Mindfulness que son realmente útiles para concentrarte y mejorar tu productividad y tus relaciones humanas.
Ejercicio 1 Respiración 5 x 10
En este ejercicio debes buscar un lugar tranquilo sin mucho ruido, a poder ser en un entorno natural.
Ponte ropa cómoda y una postura adecuada en la que te sientas relajado.
Haz 5 repeticiones de 10 segundos en cada respiración.
Inhala aire durante 5 segundos en una respiración profunda, llenando bien tus pulmones.
Aguanta el aire y trata de alcanzar un pensamiento positivo. Analiza la raíz de tus emociones y busca el foco de tus sentimientos.
Exhala el aire poco a poco durante otros 5 segundos eliminando las malas vibraciones de tu cuerpo. Alcanzando así un estado de relajación, meditando…
Ejercicio 2. DRAMA
Este ejercicio se compenetra con el anterior, y su nombre es DRAMA, cuyas siglas se definen así:
Detener una primera reacción antes de responder.
Respirar adecuadamente ante la situación, (ejercicio 1)
Analizar nuestras emociones y identificarlas, llegar al foco de nuestros sentimientos.
Meditar la situación, buscando una alternativa y una mejora.
Actuar y dar una buena respuesta.
Practicar DRAMA. Ejemplo.
Juan tiene que ver a un cliente importante que está algo crispado con los resultados de los servicios de su empresa de los que dicho cliente es inversor. Cómo comercial de su compañía, Juan debe escuchar las demandas de este cliente ya que un mal acuerdo podría ser perjudicial para su empresa.
Cuando lo ha recibido, el cliente le ha explicado de mala gana y en un tono un poco duro los errores del servicio y por que está enfadado. Al fin y al cabo, el cliente tiene razón piensa Juan, así que decide aplicar esta práctica.
Juan aplicó el método DRAMA.
Primero detuvo una primera reacción visceral e impulsiva, luego practico la respiración mientras el cliente hablaba, analizó sus sentimientos y emociones y cómo gestionarlas, meditó una respuesta adecuada, y por último actuó y ofreció un buen trato al cliente…
Mindfulness, beneficios – Ejercicio DRAMA + Respiración. Conclusiones.
Practicando ambas técnicas al unísono, el resultado de esta negociación acabó siendo satisfactorio para ambas partes. Lo que se llama un «win to win» o 50/50.
Juan ofreció al cliente una mejora del servicio gratis de regalo y consideró solucionar cada error. Cómo última propuesta, acordó enviarle un documento detallado con toda la información.
Por último, el cliente recibió lo que Juan le ofrecía y no retiró su inversión. Su contrato con la empresa siguió adelante.
Espero que este artículo te ayude a aumentar tu productividad, a gestionar tus emociones y a mejorar tu calidad de vida. Deja tus comentarios si te ha parecido interesante o quieres aportar tus ideas.
Salu2.

Ricardo Muñoz. Residente en la provincia de Cádiz. Consultor SEO y Diseñador de Sitios Web. Blogger desde el año 2016. Puedo ayudarte a diseñar tu sitio web y a posicionarlo en Internet para conseguir tus objetivos.