Cinco consejos para emprendedores digitales

Consejos para emprendedores, - Para los que busquen empezar un proyecto digital y encontrar oportunidades de conseguir trabajo, monetizar su blog o crear marca.

Acceso rápido al contenido

Consejos para emprendedores
Vector de negocios creado por alekksall

Cómo emprender un negocio online

5 consejos para emprendedores

He creado este artículo para aportar a la causa cinco consejos para emprendedores, para aquellos que quieran empezar un proyecto digital y encontrar oportunidades ya sea de conseguir trabajomonetizar tu blog o crear una marca personal que vaya ganando confianza con el tiempo.

Un blog es tu currículum

Recuerda que tener un blog es fundamental para ofrecer tus servicios.

El clásico currículum de toda la vida está siendo sustituido por un portfolio en un blog o una página web personal en la que enseñes lo que haces como profesional.

La facilidad de horario y la comodidad de desarrollo que ofrece el teletrabajo, hace que cada vez más se estén cambiando los estándares dando paso al formato digital 2.0 dentro del entorno laboral de las empresas.

Consejos para emprender

En tan solo unos minutos de lectura resumo cinco puntos clave a la hora de dar el salto cómo emprendedor y crear tu blog profesional y rentable. ¡Vamos allá!

1 – Empezar la casa por los cimientos

Después de mucho tiempo aprendiendo sobre emprendimiento en Internet, he descubierto que la base de todo blog o página web es saber qué le puedes aportar a tu audiencia. 

Antes de nada debes conocerte bien a ti mismo, tienes que saber cuales son tus fortalezas y debilidades, tus virtudes y defectos, y cual es la solución que puedes aportar a tu oyente o lector. Medita sobre esto antes de embarcarte en cualquier proyecto.

La exclusividad

Piensa que hay doscientos libros que hablan de tartas (pj.) con los que puedes aprender a hacerlas, pero tú puedes aportar la forma de hacer tus recetas en el tuyo, según cuales hayan sido tus vivencias en tu experiencia y lo que hayas aprendido.

Porque tu autenticidad te dará un carisma original y único. Tu estilo de contar las cosas es totalmente distinto al de otros emprendedores que ya tengan un recorrido.

Tienes que investigar en qué puedes ayudar a tu audiencia, y escuchar a tu público para saber cómo puedes ayudarles.

Cinco consejos para emprendedores de la era digital: Querer ganar dinero

No te obsesiones por vender, primero tienes que establecer un vínculo con tus seguidores.

Aunque solo tengas dos o tres suscriptores de momento, o tan solo 30 seguidores en tu Fan Page, debes cuidarlos muy bien y escuchar o saber identificar que solución puedes dar a esas personas, en esa carencia que tú puedes hacer que desaparezca.

Escucha a tu audiencia

Pregúntate que has hecho tú para conseguirlo. Es un trabajo de investigación para saber llegar a su foco de dolor y solo así podremos ayudarles verdaderamente.

Luego ya mediante email marketing si conviene ofrecer algún producto de pago, ya sea una masterclass o un curso.

Para crear campañas de email marketing efectivas, te recomiendo que te pases por el blog de Javi Pastor y de paso aprendas las mejores técnicas de copywrite para ventas y veas cómo lo hace Javi. ¡Un crack!
Seguro que servirá para inspirarte.

Consejos para tener éxito como emprendedor

Por ejemplo, si hay una persona que quiere alcanzar una meta para conseguir estar en forma y tu eres un coach de fitness, piensa que valor puedes aportar para eliminar ese dolor que tiene esa persona de no poder conseguir su objetivo en el gimnasio.

Si conseguimos escuchar activamente a esa persona, entender cuales son sus flaquezas, cómo podemos ayudarle centrándonos en su foco de dolor y si al final acaba consiguiendo resultados gracias a ti, será la mejor reseña de que verdaderamente le has ayudado a conseguirlo.

Descubre estos 5 tips para emprender online.

Formación y experiencia

Evidentemente, tenemos que tener una formación y una experiencia previa.

Mostrar a los demás tus logros es importante, es difícil convertirse en un referente en algo si aún no tenemos ni idea sobre ese tema o aún no hemos conseguido nada. No queremos ser un vendehumos.

Y no debes compararte con alguien que lleve años en ese mercado y ya tenga un recorrido que ya le haya retornado beneficios en sus ventas. No te castigues y de otro modo céntrate en lo que tú puedes aportar.

Así que la fase previa de formación se convierte en algo imprescindible antes de crear un negocio de tu marca personal y una comunidad en torno a ella.

Guía para emprendedores

2 – Querer abarcarlo todo

Un error muy común es querer hacer tú solo todo para tu proyecto. Es muy difícil que una sola persona sepa diseñar una web, desarrollar contenido, aplicar SEO, crear un leads magnet etc.

De todas formas, puedes hacer cómo mucha gente, entre los que me incluyo, que va aprendiendo en modo ensayo y error, aunque no es lo que te recomiendo.

Es seguro que de este modo perdamos mucho tiempo en esta fase porque que al principio vamos a cometer muchos errores.

Pero no te preocupes, no te exijas demasiado y te culpes por hacerlo mal, porque ese paso te lleva al siguiente y así hasta conseguir tu propósito.

Todos tenemos un comienzo

Daría la mitad de lo que se por la mitad de lo que ignoro

Nadie nació escribiendo un blog, todos han aprendido cómo lo has hecho tú.  Fíjate objetivos para cumplirlos a corto o largo plazo.

No se va a acabar el mundo por un error insignificante dentro de la vida de un emprendedor.

La clave del éxito es insistir, así que cuida tu cabeza e intenta valorar más tus aciertos que tus fracasos y que éstos te sirvan como lección para cambiar lo que no funciona.

La vida del emprendedor

El mundo del emprendedor es una carrera de fondo que te va acercando cada vez más a tu objetivo, un vaivén de alegrías y desilusiones (más de lo segundo), que debes saber gestionar, un puzzle que debes completar hasta la última pieza. Lo más importante es disfrutar y aprender de tus equivocaciones.

Recuerda que hay personas que tienen proyectos de éxito, pero tienes que ver también cuantos años han necesitado de “fracasos” para hacer ese lanzamiento o venta que por fin les ha funcionado y les ha reportado ingresos.

Consejos para una persona emprendedora

3 – Crear un diseño malo

Este es un detalle que hay que cuidar si queremos ganar posiciones en los buscadores y recibir visitas que permanezcan en nuestra página y no se marchen enseguida.

Cuanto más atractivo sea nuestro logo, los widgets, colores, tipografía etc. más confianza generará en el usuario que nos visita.

Es muy común que al empezar nuestro diseño no sea lo esperado, la maquetación es un detalle clave en el posicionamiento web para ofrecer una grata experiencia.

Así que antes es mejor ver cómo lo hacen otros o pedir la ayuda de un profesional.

En este aspecto te animo a que te pases por el blog de una gran referente en diseño web cómo Bego Romero para ver cómo diseñar tu web de forma idónea.

Diseño Web

Colores para tu marca

Los colores deben ir bien unos con otros y debes buscar una combinación de unos tres o cuatro colores que sean por los que van a recordar tu marca personal.

No copies de los demás, es decir, si hay que fijarse cómo hacen otros, ya que todo está inventado a menos que seamos Einstein o Tesla y creemos un producto o una fórmula única y exclusiva. Y por supuesto no copiar literal textos de otros, eso te resta mucho valor.

Copiar te resta confianza

Pero ver otros ejemplos y aportar tu estilo personal en algo que ya existe, te diferencia del resto y te dará valor cómo referente en algún sector. No se puede incluir imágenes de otros con copia y pega. Recuerda que eso es ilegal, no seas piratilla.

Hay algunas webs muy buenas cómo PixabayPexels Freepik en las que puedes usar sus imágenes y en algunas tan solo hay que citar la fuente. O si quieres puedes elegir un plan Premium en Shutterstock y pasar a otro nivel. Así que no te arriesgues a recibir alguna denuncia en este aspecto.

Infografía / Emprender 🔥

Consejos para emprender

 

 Emprender – Infografía

Cómo emprender un negocio online

4 – Incluir aspectos legales

Para medir los resultados que está consiguiendo nuestro blog, es necesario usar herramientas de analítica de marketing.

También existen herramientas de análisis web, que no es lo mismo ojo, en este caso sería para analizar cómo está funcionando nuestra web, valga el ejemplo de Search Console, que te la recomiendo desde el minuto 1 de tu proyecto.

Herramientas de análisis

Aviso Legal

Por contra, en el análisis de marketing que ofrece Google Analytics, se requiere que las cookies del usuario queden guardadas en nuestras bases de datos para que esta herramienta pueda interpretar el comportamiento de quién nos visita.

Por lo tanto en este aspecto es de vital importancia crear una serie de páginas dentro de nuestro gestor de contenidos que informen acerca de Política de Cookies, Política de Privacidad más Aviso Legal y Condiciones de Uso

Para esto podemos solicitar la ayuda de un experto en leyes o adaptar los textos predeterminados que ya hay a los tuyos. Sobre todo atendiendo al modelo del país que corresponda.

Tenemos que añadir el típico banner de aviso de cookies junto con el enlace de nuestra política.

Y no olvidar que en los formularios de suscripción hay que incluir el texto legal junto con la casilla de verificación de la política de privacidad y el enlace a nuestra política.

Aquí puedes ver un vídeo de cómo adaptar un formulario de suscripción al reglamento general de protección de datos.

En este caso es en Mailchimp, la plataforma deEmail Marketing con la que trabajo. O si lo prefieres te dejo este artículo muy completo para aprender a construir un formulario de suscripción con leads magnet para tu blog.

Cumplir con el RGPD

Formularios de contacto y comentarios

En los formularios de contacto tenemos que enlazar la política de privacidad y la casilla de aceptación requerida igualmente.

Para los comentarios te recomiendo el plugin Disqus que cumple de forma predeterminada con la política de comentarios y solo hay que instalarlo, no es necesario adaptar nada más.

CONCLUSIÓN

Con todo esto estaremos a salvo de cualquier penalización y además la araña de Google le da mucha importancia a este factor en el posicionamiento web en los buscadores.

5 – Hacer un estudio de palabras clave y de la competencia

Para conseguir visibilidad tenemos que aparecer en la primera página de Google.

Si quieres esconder alguna cosa que sea en la segunda página de Google, así nadie podrá encontrarlo.

Si no prueba a ver cuándo busques información sobre algo y mira cual es la url que pinchas, casi seguro que la que elijas estará en la primera página.

Para lograr aparecer aquí tenemos que diferenciarnos del resto, pero a la vez debemos usar palabras clave que sean las mismas o derivadas a las de nuestra competencia en ese artículopágina.

Link Building

Incluir enlaces hacia otras entradas de nuestro blog es fundamental, así el tráfico fluirá por todo nuestro contenido.

Incluir enlaces externos de autoridad, por ejemplo de un periódico digital, también nos ayudará en nuestro SEO, además fortalecerá nuestras relaciones de Networking con otros emprendedores que ya tengan un bagaje y nos dará a conocer en el mundillo.

Y sobre todo que esos enlaces, aunque sean pocos, no sean sin sentido y ofrezcan una solución más al usuario dentro de ese post.

Te recomiendo una táctica que funciona y que puedes ver en este vídeo que he grabado de poco más de tres minutos acerca de escribir un post que reciba visitas de tráfico orgánico.

SEO efectivo

Lo más importante es ofrecer información acerca de lo que buscan los usuarios, cuanto más completadirecta o precisa sea esa información, antes Google estimará nuestra autoridad y nos hará aparecer primeros.

Esto funciona y si buscas en Googlegestores de contenidos para blogs, verás que mi artículo (La Web Digital) aparece en la primera página en esa búsqueda. Este post recibe visitas todos los días.

Aquí tienes la prueba de que lo que te explico en el vídeo funciona.Tips para emprender

Y sin más me despido de momento, nos vemos en el próximo post. Espero ser de ayuda en tu camino Emprendedor. 

Si te ha gustado este artículo y tienes algo que aportar en él, déjame tus comentarios.

Compártelo:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Ver más

Artículos relacionados

SEO

Relativo al SEO

Entérate de algunos factores de posicionamiento web de la mano de una de las agencias más punteras del panorama español.

Leer más »