El panorama de los motores de búsqueda crece con una nueva propuesta que nace de las manos de una de las principales herramientas del sector del posicionamiento.
Todos los expertos en SEO saben que Google es el motor de búsqueda más importante del mundo. Su trabajo gira en torno a desgranar todos los entresijos de su algoritmo para dar con las mejores fórmulas para conseguir que las páginas web ganen en visibilidad apareciendo en los primeros resultados cada vez que un usuario busca en internet.
Casi se podría decir que Google tiene una posición monopolística en internet. Es el buscador por defecto en los dispositivos Android (en 2021, había 3.000 millones de dispositivos Android en todo el mundo), y es el que usa cualquier persona con un PC en casa. Prácticamente, internet es Google.
Para poder mejorar el posicionamiento de las webs, los especialistas en posicionamiento orgánico o SEO tienen varias herramientas imprescindibles. Una de ellas, de las más populares del mercado, es Ahrefs, un completo sistema de análisis de palabras clave y demás elementos propios de este ámbito. Ahora, Ahrefs ha decidido dar un puñetazo sobre la mesa y ponerse al mundo por montera lanzando su propio buscador: YEP.
YEP, la alternativa a Google que se abre camino
YEP funciona como cualquier buscador que conozcas, sea Bing, Yahoo o el del gigante digital que empieza por “G”. Una barra de búsqueda simple y la opción de filtrar resultados por noticias o por toda clase de contenido. Su uso es de lo más sencillo y su diseño, simple y claro, encaja muy bien con las interfaces de dispositivos móviles, los que más terreno están ganando en el mercado.
El nacimiento de una plataforma así, gestada por profesionales que conocen a fondo cómo funciona el buscador por excelencia, es una señal más que interesante. Abre un poco más el mercado para quitar al menos una pequeña cuota a quien predomina y ayuda a los expertos en SEO a tener más frentes en los que sacar partido a sus herramientas.
A más buscadores disponibles, más posibilidades para que una página web genere tráfico, como también más estrategias que los especialistas en posicionamiento pueden poner en marcha para ayudar a las webs a crecer. Es cierto que, a día de hoy, Google tiene una posición absolutamente dominante, sobre todo por su integración nativa en dispositivos con una altísima cuota de mercado.
Sin embargo, YEP acaba de nacer y ya está mostrando buenos resultados. Es difícil llegar a un mercado en el que hay un claro líder y abrirse hueco, pero la procedencia de este buscador le ayuda a tener una mayor visibilidad precisamente entre los trabajadores que acostumbran a lidiar con el líder. Se puede conseguir un posicionamiento mucho más diversificado, y el aval de Ahrefs detrás, una herramienta clave en el SEO, le da una autoridad de la que carece cualquier otro motor de búsqueda que haya.
¿Logrará asentarse como un nuevo estándar? Es complicado vaticinarlo. YEP actualmente se encuentra en fase beta, pero, si juega bien sus cartas, puede convertirse en la principal alternativa a Google, en la otra herramienta que ayude a las webs a crecer.

Ricardo Muñoz. Residente en la provincia de Cádiz. Consultor SEO y Diseñador de Sitios Web. Blogger desde el año 2016. Puedo ayudarte a diseñar tu sitio web y a posicionarlo en Internet para conseguir tus objetivos.