Cómo hacer una página web paso a paso.

Descubre la guía completa de la versión .org para lanzar tu propio blog profesional. Tips SEO, Copy, Estrategia y mucho más.

Acceso rápido al contenido

Es posible que si estás leyendo este artículo estarás planteándote crear o diseñar un blog. 

A fin de cuentas querrás saber cómo hacer una página web y es una duda que todo blogger se suele plantear cuando comienza a interesarse por el extenso mundo que rodea al campo del código HTML en el marketing de contenidos, y todos los componentes necesarios para desarrollar una página web o un blog.

▷ Inicios

Llegado a este punto, puede que hayas empezado con mucha ilusión y hayas buscado tu dominio dentro de algún plan de WordPress.com.

Estarás probando un poco para ver cómo funciona hasta posiblemente  instalar un tema con algunos widgets y un formulario.

Vas por buen camino y te recomiendo ir con paciencia. Sin prisa pero sin pausa.

Es cómo una maratón de las que te dejan cansado, pero a la vez contento por lograr un gran trabajo.

Es cómo el jardinero que dedica un año entero a cuidar sus plantas, regarlas y echarle abono.

▷ Filosofía

Un blog no se hace y se optimiza de un día para otro. Hay que ir paso a paso, con constancia y tomándolo con tranquilidad.

De otro modo es posible que un día estés tan quemado de llegar al punto de odiar tu web y mandarlo todo a freír espárragos.

▷ Estado de ánimo

Es normal que vengan momentos de desánimo, no es raro verte maldiciendo frente a la pantalla por no encontrar arreglo en algunos lances de un proyecto.

Largas horas de empeño para lograr el resultado esperado.

Todo Blogger debe aprender a canalizar sus emociones y a tener paciencia.

Get to the point (al grano)

▷ Instalación de WordPress

Crear pagina web profesional

Voy a explicar la forma que veo correcta de hacer una página web con Wordpress.org desde cero.

Luego analizaré las opciones del menú de configuración de la sidebar de WordPress.org.

¿Por qué instalar WordPress.org?

Copywrite

 Con copy

Imaginad que tenéis un montón de contenido escrito sobre alguna temática.

Sabéis que es un buen copy que aporta valor y al que se le puede sacar provecho. La buena noticia es que vas por delante de alguien que aún tiene cero artículos.

 Sin copy

En el caso de no tener nada, debemos tener una estrategia. Tenemos que hacer un análisis DAFO para comprobar los puntos fuertes y debilidades de nuestro proyecto.

El análisis lo hacemos con una Matriz DAFO, una herramienta del método CANVAS que te da una visión completa de los puntos a reforzar en tú web.

Este es un punto muy importante aún en el caso de tener contenido escrito.

El análisis DAFO vale para grandes, medianas o pequeñas empresas y emprendedores.

Este proceso se explica perfectamente en el blog de la Escuela de Marketing and Web de un gran profesional cómo Miguel Florido.

Cómo hallar el ROI o Retorno de la Inversión. (Fórmula)

Renting de Ordenadores

Crear pagina web desde cero

 Acciones

Entre las acciones a llevar a cabo, está la de hacer un estudio de la competencia, del volumen de búsqueda de palabras clave y también ver cómo vamos a desarrollar y estructurar ese contenido dentro de un blog. 

Para esto es importante hacer previamente un estudio con herramientas cómo MozbarSemrush o el planificador de palabras clave de AdWords. Recomendable el uso del plugin Yoast SEO para optimizar el SEO on Page.  

▷ Palabras Clave

Dentro del planificador de palabras clave de AdWords o en Semrush elegimos la palabra a posicionar y nos mostrará la lista de todas las palabras.

Las ordenamo según volumen de búsqueda, nivel de competencia o precio de la puja y tasa de conversión.

Exportación a Excel

  • Las exportamos a excel con el filtro de volumen de búsqueda.
  • Buscamos otras palabras que sean variaciones de la original
  • Usaremos long tails, o pequeñas frases relacionadas y usadas para la búsqueda de nuestra temática.

Google Autosuggest

Nos valdrá Google Autosuggest que no es más que el simple buscador de Google. Al escribir algo en la búsqueda, nos mostrará los términos de búsqueda relacionados, así tendremos pistas para incluir palabras clave o variaciones de la original.

Las palabras o frases sugeridas son las que mayor demanda tienen en el buscador. Aquí os dejo un vídeo en el que podéis ver cómo crear un post que reciba visitas de tráfico orgánico…

Tabla de estudio de Excel

En Excel abrimos otra hoja en el mismo fichero y creamos una tabla con categorías que incluiremos en el menú de nuestra web.

  • Para esas categorías añadimos cómo título las mejores palabras elegidas en el estudio.
  • Bajo cada categoría incluimos las mejores palabras relacionadas, long tails y variaciones.
  • Estas palabras las añadiremos a los artículos de forma natural.

Link Building & linkbating

Haremos link building & linkbating dentro del contenido. Enlazando todos los artículos en las palabras clave.

Tendremos que conseguir enlaces externos para ganar autoridad. Para esto hay que socializar con nuestra competencia y mantener relaciones de beneficio mutuo incluyendo sus enlaces.

Cómo hacer una página web paso a paso

«El link building es un factor importante en el nuevo algoritmo de Google para mejorar tu SEO» 

Otros post

Cómo crear un blog. (Infografía)

Cómo hacer un blog profesional

Competencia

En base al resultado, y haciendo uso de herramientas como Mozbar (estudio de la competencia en Google), veremos si vamos a poder sacar provecho en esa temática

Tan solo falta saber cómo hacer una página web para escribir estos artículos, organizar la arquitectura y la estructura de un blog y aprender SEO básico, así como SEO avanzado y aplicarlo a todo el contenido.

Para esto te animo a que te pases por el blog de un gran referente del SEO como es Borja Girón. Te enseñará aplicar  SEO on page y off page a tu web de forma magistral entre otras cosas.

Te recomiendo que te suscribas a su newsletter para recibir contenido de calidad en tu email.

▷ Estrategia Redes Sociales o Social Media

También hay que pensar en una estrategia en las Redes Sociales y crear un perfil para nuestro plan.

Aquí puedes ver las ventajas y desventajas de las redes sociales.

Tenemos que programar y automatizar los artículos para recibir visitas e interacción y socializar con nuestra audiencia.Esta es una parte difícil del SEO que hay que trabajar.

La del Community Manager, que es la persona o personas responsables de mantener la reputación de una empresa en las redes sociales.

Lo último es indexar y promocionar o publicitar. Luego ir midiendo con herramientas de análisis cómo Google Analytics y Google Search Console

Se puede tardar entre seis meses o un año si estás bien formado, si partes de cero puede llevarte de uno a cinco años dependiendo de muchos factores.

También puede interesarte:👇🏾

Guía de Facebook para principiantes

 Cómo hacer tu pagina web paso a paso

▷ Elegir Dominio y Hosting

Vamos con el primer paso que sería la instalación de la plataforma de WordPress.org. 

Lo haremos a través de una compañía que ofrezca hosting o alojamiento, cómo puede ser Webempresa, que es la que yo uso para alojar mi página.

También podéis contratar hosting en otros servicios tan fiables como el anterior en empresas como  SiteGround, Raiola Networks o Hostgator.

Gracias a mi enlace de afiliado os dejo un descuento en la contratación de Webempresa del 20% escribiendo la palabra gracias20:

alojamiento wordpress

Dominios

Lo primero que hay que hacer es elegir un dominio. Os recomiendo que dediquéis un tiempo a pensarlo. Debemos tener en cuenta:

  • Elegir una palabra que guarde relación con la temática de nuestro blog.
  • Qué sea amigable (una palabra corta)no extendernos con el nombre de dominio.
  • Haremos coincidir todos los títulos, cuentas de correo y usuarios de redes sociales con nuestro dominio.

En este post puedes hacerte una idea sobre cómo elegir un dominio y dónde hacerlo:👇🏽

Qué es un dominio y un hosting. Crear dominio y hosting.

Hosting

Para empezar en WordPress.com podemos contratar varios planes.

Os recomiendo elegir el Plan Personal para ir familiarizándonos con WordPress y con el tiempo ya estaremos preparados para cambiar a la versión .org con una compañía de hosting.

Crear página web con dominio

WordPress.org o WordPress.com

Recordad que con WordPress.com el dominio depende de WordPress. La versión .com es otra plataforma que también tiene una gran comunidad para nuestros blogs.

En el caso de la versión .org es un dominio propio (concesión de licencia), y tenemos la comodidad de poder instalar todos los plugins que queramos de forma gratuita.

En el Plan Profesional de WordPress.com te ofrece casi lo mismo y viene a costar unos 299 euros en un único pago anual.

Si vas en serio descarta esta opción, lo tuyo es WordPress.org. 

Te puede interesar…👇🏽

Mailchimp. Crear formulario de suscripción

Estos son los planes que ofrece WordPress.com.

▷ Crear pagina web WordPress

🔸Instalación WordPress

Una vez elegido el dominio y contratado el hosting Webempresa, o cualquiera de los anteriores, dentro del administrador del CPanel vamos al apartado de Packs Webempresa. 

Podemos elegir un Pack a instalar de WordPress, Joomla o Prestashop, que son las tres plataformas a nuestro alcance. En este caso elegimos WordPress.

Os recomiendo WordPress ya que está reconocida cómo la herramienta más potente para crear un blog.

Dentro del apartado Packs WordPress elegimos uno de los packs a instalar.

El proceso es bastante sencillo, en un par de clics lo tendremos instalado.

Instalación manual de WordPress.org

🔹Paso 1

Para instalar de forma manual WordPress.org, es necesario ir a la página oficial de WordPress y descargar la última versión.

Una vez descargada nos dirigimos al Administrador de Archivos del cPanel y seleccionamos la carpeta Public html. Elegimos la opción Cargar y buscamos el fichero de instalación de WordPress.org.

Lo cargamos y seleccionaremos Extraer.

Abrimos la carpeta de la extracción y vamos a buscar la carpeta WP-Admin.

🔹Paso 2

Seleccionamos la carpeta WP-Admin y con el cursor la pasamos a la barra lateral dentro de la carpeta Public html

Abrimos la carpeta WordPress de la base de datos y cortamos todos los archivos.

Los pegamos dentro de la raíz de Public html. 

Eliminamos la carpeta vacía de WordPress.

▷ Cómo crear un blog en WordPress

Configurar usuario de la Base de Datos

Lo siguiente es configurar el registro de la base de datos, para lo que nos vamos nuevamente a cPanel y dentro de Bases de datos entramos en Bases de datos de MySQL®.

Seleccionamos nuestra base de datos y le asignamos un nombre y una contraseña. Le damos todos los permisos a nuestro usuario para estar autorizados a realizar acciones.

Clic en la barra del navegador y escribimos el nombre de nuestro dominio. Nos mostrará una página cómo esta:

Cómo hacer una página web

 Cómo hacer una página web paso a paso – Instalación WordPress

Clic en ¡Vamos a ello!

ciberprotector

Menú de la Sidebar de WordPress

Suponiendo que en este momento ya hemos instalado WordPress, vamos a ver cada una de las opciones que ofrece la barra del menú de esta magnífica plataforma.

¡Comenzamos!

El menú de WordPress.org al completar la instalación:

Escritorio

El primer campo de la barra de menú de WordPress.org es el Escritorio, que a su vez contiene las opciones de Inicio y Actualizaciones.

Estos son los campos que contiene:

  • Añadir un borrador de una entrada de forma rápida.
  • Acceso directo para personalizar nuestra web.
  • Cinta de opciones de configuración superior
  • Interfaz o mensaje de cada plugin instalado.

Cómo hacer una página web paso a paso – Escritorio

Actualizaciones

  • En Actualizaciones nos avisará con un número de las actualizaciones pendientes.
  • Es importante que los plugins, el tema y la versión de WordPress estén actualizados en todo momento.
  • Muchas actualizaciones incluyen las últimas mejoras a aplicar para cada elemento.

Entradas

En este elemento nos encontramos con cuatro sub apartados:

  • 🔹Todas las entradas
  • 🔹Añadir nueva
  • 🔹Categorías
  • 🔹Etiquetas
  •  

 Todas las entradas

Accedemos al listado de las entradas del blog. En principio tan solo nos mostrará la entrada predeterminada de ¡Hola Mundo! A medida que vayamos añadiendo entradas, se irán mostrando aquí.

En cada entrada nos permite seleccionar una edición rápida o completa o enviar a la papelera.

En la zona superior o inferior de esta pantalla nos aparecerá la opción de realizar acciones en lote para todas o cada una de las entradas seleccionadas.

Añadir nueva

Al hacer clic en esta opción, se nos abrirá la pantalla para construir y editar una nueva entrada.

Categorías

Se nos permite crear una nueva categoría para las entradas.

Podemos modificar el Slug (versión amigable de la URL que aparece en minúsculas y contiene solo letras, guiones y números), asignarle una jerarquía a los elementos de las categorías y añadir una descripción a la categoría.

Como crear una web en WordPress paso a paso – Categorías

Etiquetas

Es posible asignar el nombre de la etiqueta, el Slug y la descripción para una nueva etiqueta.

Las etiquetas nos permiten organizar el contenido de un blog para agilizar la búsqueda.

TIP 💡

La última noticia en SEO es que no es necesario incluir etiquetas para evitar contenido duplicado.

Si las vamos a incluir, que sea haciendo uso del atributo Noindex.

Medios

Al hacer clic en este apartado nos aparecerá toda la galería de fotos y vídeos que hayamos incluido en el blog.

Desde quí es posible editar las imágenes para añadirle atributos y realizar acciones de forma individual o para todo un bloque de archivos.

En la pantalla todos los medios nos ofrece un filtro de búsqueda y un desplegable para búsqueda mensual.

Para eliminar imágenes, elegimos la opción Acciones en lote, para aplicar a todos los elementos seleccionados.

Si es de forma individual hacemos clic en Borrar para cada entrada elegida.

Páginas

Es posible crear unapágina de inicio (home), una landing page de aterrizaje para cualquier enlace, o bien para incluir los aspectos legales como políticas de privacidad y cookies. 

Disponemos de las mismas opciones de configuración que en el apartado de las entradas. 

Contamos con función de búsqueda de páginas, categorizar por contenido esencial para mejorar la organización o eliminar realizando acciones en lote y de forma individual.

También podemos ver la vista previa de la página conun solo clic

Comentarios

En la sección de comentarios podemos gestionar el feedback.

Eliminar de forma individual y en lote para un conjunto de comentarios.

Apariencia

La pestaña de Apariencia es muy usada en el diseño de un blog. Dentro de ella se clasifican los siguientes apartados:

  • Temas
  • Personalizar
  • Widgets
  • Menús
  • Editar CSS
  • Editor

 Temas

En el apartado Temas tenemos la opción de instalar un tema gratuito o de pago. Hay cientos de plantillas a elegir. La plantilla que uso para mi web es Metro Pro en Genesis Framework de StudioPress.

Si vas enserio con tu blog, debes instalar una plantilla potente, responsive que se adapte a cualquier dispositivo.

El tema Genesis Framework de Studio Press es realmente efectivo y es el complemento perfecto para mejorar el posicionamiento. Además cuenta con soporte prioritario 24/7.

En este post puedes ver las diez mejores plantillas de StudioPress en 2018, por si te sirven de inspiración.

Personalizar

Este es un ejemplo del menú de personalización sencilla que hay dentro de cada tema. Cuenta con diferentes opciones según el tema que tengamos instalado.

  • Identidad del sitio
  • Colores
  • Widgets
  • Ajustes de portada
  • Ajustes del tema
  • CSS
  • Entradas relacionadas
  • Identidad del sitio

Incluye las opciones de:

  • Incluir un logotipo o cambiar el que tenemos.
  • Cambiar las medidas del logotipo
  • Asignar un título a nuestro sitio web.
  • Añadir una descripción corta en la home.
  • Cambiar el icono del sitio. El que se muestra en el perfil de la web.
  • Colores

Elegir el color de los links en el contenido y el color del resaltado de texto y títulos.

  • Menús

Lista de los distintos menús disponibles y opción de configurar su contenido, incluirle entradas, iconos sociales o enlaces personalizados. Podemos cambiar la ubicación dónde queremos que se muestren.

  • Widgets

Seleccionar ubicaciones de los Widgets:

Ej.

  • Barra Lateral
  • Pie de página 2
  • Pie de página 3
  • Ajustes de Portada

Seleccionar si en la homepage, o página de inicio, se muestre tus últimas entradas o una página estática.

  • Ajustes del tema

En la pestaña Ajustes del tema nos podemos encontrar un menú parecido a este:

  • Actualizaciones
  • Google AdSense
  • Diseño del sitio
  • Migas de pan
  • Comentarios y Referencias
  • Archivos de contenido
  • Header/Footer Scripts
  • CSS

Pantalla en la que podemos añadir reglas CSS para modificar el aspecto del contenido.

  • Entradas relacionadas

Visita la entrada para mostrar las opciones de personalización.

Widgets

Menú de configuración de widgets para construir tu web. Hay muchos tipos de widgets que pueden usasre,  bien para insertar un formulario de suscripción, mostrar iconos sociales o para añadir entradas relacionadas en sliders entre muchos otros más.

Un buen consejo es el de menos es más, por lo que en principio, y para centrar la atención del usuario, lo conveniente es no desviar la atención con muchos widgets.

El contenido y la demanda del usuario de soluciones son las principales premisas a tener en cuenta.

Menús

En la opción Menús vamos a configurar cada menú disponible y que vayamos a incluir. Es posible seleccionar elementos a incluir como entradas, páginas, iconos sociales o enlaces personalizados. 

Es posible modificar el lugar de ubicación en el desplegable, cambiar el nombre del menú y asignarle una URL personalizada. 

Es importante añadir también un menú legal donde mostrar las políticas de Privacidad, Cookies y Condiciones de Uso. 

Cuándo Google detecta que tu web informa correctamente acerca de estos puntos, te hará escalar posiciones en el ranking de búsqueda

Editar CSS

Trabajar en el editor es algo complicado, todo se va aprendido poco a poco.

Aquí se incluyen reglas CSS para diseñar un blog o una web

Pj.

Queremos alinear en el centro un contenido seleccionado, usamos la propiedad:

text-align: center. Y aquí vendría el texto a incluir para ubicar en el centro. 

Cómo esta, existen multitud de reglas cómo pueden ser para dar color, cambiar el tamaño de texto, márgenes etc.

Editor

Dentro del editor nos encontramos con todo el código CSS de nuestra página web. Sobra decir que no debemos tocar ningún parámetro sin antes haber creado una copia de seguridad.Hay que andar con pies de plomo dentro del campo editor si no queremos llevarnos un disgusto.

Es recomendable también imprimir en papel todo el contenido CSS, ya que al ser bastante extenso, nos ayudará a visualizarlo fácilmente antes de realizar cualquier modificación.  

Plugins

Desde aquí es posible instalar plugins para diseñar y optimizar la estructura y el contenido. Hay cientos de plugins para hacer prácticamente de todo con tu web.

Un aspecto a tener en cuenta es no saturar nuestra página web con muchos plugins. Si no se encuentra el plugin, se puede descargar en Google e instalarlo en formato zip.

La pantalla de búsqueda o instalación de plugins

Relacionado:👇🏽

Plugins recomendados para WordPress.

Usuarios

Menú de configuración de tu usuario dentro de WordPress. Ofrece las siguientes opciones de personalización.

  • Todos los usuarios
  • Añadir nuevo
  • Tu perfil

Administra los usuarios por  si vas a necesitar añadirlos o no para gestionar tu web.

Herramientas

Dónde dentro se incluye:

  • Herramientas disponibles

Opción de usar el conversor de etiquetas y categorías, así como Servicios de Verificación de enlace del Sitio Web con Search Console, Bing Webmaster Center, Pinterest Site Verification o Yandex Webmaster.

  • Importar

¿Tienes entradas en otros blogs de los que quieres importar? Hazlo con esta función en las plataformas Blogger, LiveJournal, Movable Type y TypePad, Tumblr, WordPress o de un canal de RSS.

A su vez se incluye el conversor de etiquetas y categorías de forma selectiva para todo el contenido.

  • Exportar

Puedes exportar todo el contenido de tu página web para migrar el contenido a otro hosting pj. Se trata de un formulario para elegir de forma selectiva.

Podemos exportar tan solo algunos elementos como Entradas, Páginas, Enlaces de Afiliación, Formularios, etc.

  • Exportar datos personales

Aquí es posible enviar un email al usuario que queremos pedirle que verifique una petición de exportación de datos. Nos muestra una casilla de consulta para incluir el correo electrónico.

  • Borrar datos personales

 Pantalla para solicitar el borrado de los datos.

Ajustes

Y para finalizar, la lista de opciones del elemento Ajustes de la sidebar de WordPress.org. Os adjunto capturas para no extenderme demasiado.

El menú de ajustes no es complicado. Tan solo añadir los datos que nos piden en todas sus opciones:

  • Generales
  • Escritura
  • Lectura
  • Comentarios
  • Medios
  • Enlaces Permanentes
  • Privacidad

Y eso es todo, espero que te haya sido de ayuda par hacer tu página web. Déjame tus comentarios, tu opinión es importante para mí.

¡Saludos! 👋🏽

Compártelo:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Ver más

Artículos relacionados

SEO

Relativo al SEO

Entérate de algunos factores de posicionamiento web de la mano de una de las agencias más punteras del panorama español.

Leer más »