Mailchimp. Formulario de suscripción. Cumplir con el RGPD.
Mailchimp. Crear formulario de suscripción. Tutorial.
¿Por qué usar Mailchimp?
Para los que no conocéis Mailchimp, os preguntaréis que es y cómo usarlo. Mailchimp es una plataforma de email marketing que nos facilita la creación de una lista de suscriptores para nuestra página web.
Con Mailchimp podrás hacer cosas realmente interesantes. Aunque cuenta con versión Premium, la versión gratuita ofrece bastantes funciones que puedes usar para mejorar tu lista de suscriptores generalmente, o crear una página de inicio (home) entre otras opciones.
Qué es Mailchimp y cómo usarlo para tu blog.
Vamos a empezar a ver cuáles son las herramientas que nos brinda esta plataforma.
La función más importante de Mailchimp a mi parecer, son las opciones para crear una lista de suscriptores (2.000 versión gratuita y envío de hasta 10.000 emails al mes).
Lo primero que tenemos que hacer es registrarnos. Una vez registrados, hemos creado un usuario y un perfil completo, a continuación tendremos que conectar nuestra web.
Enviar Emails en Mailchimp (Informes)
Cuando tenemos una lista de suscriptores y para enviarles emails de forma masiva, contamos con la opción Reportes o Informes.
Si hacemos clic en la pestaña Crear, nos da acceso a las distintas plantillas disponibles que son bastante buenas para la versión gratuita, o por lo menos a mí me lo parecen.
Tan solo tenemos que elegir la opción según el proposito de nuestro email, ya sea para ventas o para contar una historia. Nos abre una plantilla y con el ratón vamos desplazando elementos dentro de dicha plantilla.
Ej. Si queremos insertar un botón donde incluir un enlace y asignarle un color, o un cuadro de texto donde escribir el mensaje.
Existe la opción de guardar la plantilla para futuros correos y así no tener que volver a construirla de nuevo.
Donde pegar el código emergente
Formulario MailChimp Html
Cuando hayamos creado un perfil completo, tendremos que conectar nuestra web con Mailchimp para que todo funcione de forma correcta.
Tan solo tenemos que ir a la pestaña de Connected Sites, dentro nos mostrará la opción Site Code, hacemos clic en View Code y nos aparecerá el código html que debemos insertar justo después de la etiqueta head de todas las páginas de tu web.
Esto se puede hacer con el plugin Header, Footer and Post injections.
Una vez que hayamos conectado nuestro blog con Mailchimp, volvemos a la página donde estábamos y marcamos la opción del checking para confirmar si lo hemos hecho bien.
En caso positivo, nos aparecerá un mensaje en el que nos avisa de qué nuestra web está vinculada correctamente.
Es entonces cuándo pasaremos a crear un formulario para captar suscriptores.
Leads Magnet en tu lista de suscriptores
Formulario MailChimp email
Un modo muy efectivo de conseguir una audiencia, es construyendo un leads magnet para engordar tu lista de emails.
Se trata de un regalo en forma de Ebook que ofrecemos para ganarnos una dirección de correo.
Eso si, tiene que estar bien trabajado para que nuestros leads lleguen a suscribirse.
Sobre cómo crear un lead magnet para tu lista de suscriptores, hay un post de Miguel Ángel Trabado en su blog que merece la pena ver para lograr bien estas técnicas. Échale un vistazo
Hacer crecer tu lista de emails con un Leads Magnet Irresistible
Relacionado:
Enlazar Google Analytics con Webmaster Tools
Mailchimp crear formulario
Cuando iniciamos sesión, nos vamos al menú y elegimos la opción Lists. La seleccionamos y nos abrirá un menú desplegable llamado Navigation en el que marcaremos la opción Signup Forms.
MAILCHIMP – Qué es Mailchimp y cómo usarlo para tu blog.
Luego vemos otras opciones, de entre ellas, hacemos clic en Form Builder.
Al abrir Form Builder nos aparece otra pestaña titulada Forms and response emails y justo abajo Signup Forms.
Hacemos clic en el desplegable y nos aparecen todas las opciones de configuración.
Configuración del formulario de suscripción
Formulario email
Como ya hemos explicado antes, una vez que estamos dentro de la configuración en Form Builder, nos aparecerá un desplegable en el que tenemos 7 opciones para editar el Signup Form o Formulario de Suscripción. usarlo para tu blog.
Son las siguientes:
- Signup Form
- Signup form with alerts
- Sign up thank you page
- Opt-in confirmation email
- ReCAPTCHA confirmation
- Confirmation thank you page
- Find welcome email
Vamos a ir describiendo uno por uno:
MailChimp. Crear formulario de suscripción. Guía detallada. Nuevo RGPD.
FORM BUILDER 1
SIGNUP FORM
En este apartado vamos a crear un formulario para poder añadir en redes sociales (Facebook y Twitter).
Lo personalizamos por ejemplo con alguna imagen, el tipo de letra y el color.
Formularios MailChimp en Facebook
Lo podemos incluir como una URL en nuestro perfil de las RSS. Al acceder al enlace y completar los datos, nos trasladará al formulario original para suscribirse, el cual explicaré un poco más abajo.
Es importante que para fidelizar a nuestros suscriptores se incluya un regalo o lead magnet, que puede ser un E-Book que hayamos confeccionado previamente sobre algún contenido de valor como ya he explicado antes.
Esto facilitará el arduo proceso de suscripción. Debemos ofrecer un regalo bien goloso para que lleguen a suscribirse.
MailChimp crear Newsletter
Signup form with alerts
En este apartado se muestra el mismo formulario anterior, mostrando la edición en concreto del mensaje de alerta de que hay errores en la inscripción del formulario. Podemos configurar y editar el mensaje.
MailChimp crear cuenta
Signup thank you page
En esta opción configuramos el mensaje que le aparecerá al suscriptor al añadir sus datos y sé suscriba.
Lo normal es que se incluya por ejemplo que tan solo falta un paso más y es el de confirmar en el reCAPTCHA, que es un proceso que evita que las suscripciones sean por parte de Robots.
Consiste en un correo electrónico que les llega para confirmar la acción.
En algunos casos les llegará a la bandeja de correo no deseado, lo cual es necesario advertir para evitar que el mensaje caiga en saco roto.
Opt-in confirmation email
Aquí lo que editaremos será el mensaje que queramos mostrar para que el suscriptor confirme la suscripción, algo cómo:
Confirme su suscripción – Si recibió este mensaje por error simplemente elimínelo. No se suscribirá si no hace clic en el vínculo de confirmación.
ReCAPTCHA confirmation
MAILCHIMP – Qué es Mailchimp y cómo usarlo para tú blog.
En esta ventana editaremos el mensaje de lo que he explicado en el párrafo anterior. El mensaje que se mostrará para confirmar la humanidad del suscriptor para evitar a los Bots. Por ejemplo: Confirma que eres human@.
Confirmation thank you page
En esta pantalla configuramos el mensaje de agradecimiento por haberse suscrito. Aquí podemos incluir un mensaje personalizado, alguna foto con nuestro nombre y nuestra dirección postal. La cuestión es mantener el engagement con nuestros suscriptores.
Final welcome email
Este mensaje informa a los suscriptores acerca de los datos que nos han facilitado, en este caso: Nombre y Correo Electrónico. También da la opción (importante) de cancelar la suscripción, para el caso de que quieran borrarse de la lista.
Relacionado:
Como saber quién no me sigue en Instagram y gestionarlo.
Mailchimp. Crear formulario de suscripción. Guía detallada. Nuevo RGPD.
FORM BUILDER 2
UNSUSCRIBE
En la segunda sección de este menú, veremos el título Unsubscribe.
Posibilidad de configurar los mensajes que enviaremos en el proceso de borrarse de la lista.
Está compuesto por tres pasos.
- Unsuscribe form
- Unsuscribe success page
- Goodbye email
Lo explico paso por paso:
MAILCHIMP – Qué es Mailchimp y cómo usarlo para tú blog.
Unsuscribe Form
Aquí editamos el mensaje enviado al cliente para darse de baja.
Por ejemplo: Darse de baja / Dirección de email / Darse de baja.
Una vez completado el campo email y aceptado pasará a la siguiente pantalla..
Unsuscribe success page
En este email aparece el aviso de que se ha cancelado la suscripción.
Aparece una pequeña encuesta para que elijan la opción por la cual no han querido continuar con el proceso.
También se añade un campo para que escriban un mensaje de despedida en el que incluir el motivo.
El último de los emails que avisa al suscriptor que ya se ha eliminado su suscripción.
Aquí se incluirá un botón de volver a suscribir, por si quieren revertir la acción. También se añade nuestra dirección de email para que se pongan en contacto para cualquier duda o propuesta.
FORM BUILDER 3
UPDATE PROFILE
Tercer menú dentro del formulario. Cuenta con la opción de configurar para actualizar los datos de tu perfil.
Profile Update email
Es una pantalla que avisa que se ha recibido una petición por parte del suscriptor para cambiar sus preferencias.
Se añade un enlace para que procedan a cambiarlas.
Por ejemplo: Actualice sus preferencias. Se incluye automáticamente nuestro email junto al mensaje: Si tiene preguntas sobre esta lista, comuníquese con: Email@tucorreo.com.
Profile update email sent
Se incluye un aviso de que hemos recibido la petición del cliente para cambiar sus preferencias.
Sería algo como: Si usted realizó esta petición, y desea cambiar sus preferencias, utilice el siguiente vínculo: Actualice sus preferencias.
Update Profile form
El mensaje para cambiar las preferencias. Incluye los campos a modificar: Su nombre y Su email para cambiar las los datos por parte del usuario.
También incluye la opción de agregar un mensaje a la operación.
Update profile sample form
Opción de actualizar las preferencias incluyendo los campos que quieran modificar.
Cambia tus preferencias:
- Tu Nombre
Tu email
Mailchimp. Crear formulario de suscripción. Guía detallada. Nuevo RGPD.
Update profile thank you page
Información para el usuario para que sepa que sus datos se han actualizado. Incluye los campos:
Tu nombre y Tu email
OTHER BITS
MAILCHIMP – Qué es y cómo funciona para tu blog.
Forward to a friend form
Aquí les da a los suscriptores la opción de enviarle nuestra campaña de suscripción a algún amigo suyo.
Incluye los campos:
- Nombre de su amigo
- Dirección de email de su amigo
- Nombre completo
- Dirección de email
- Mensaje
- Información acerca de la privacidad de los datos y enlace para más información.
Forward to a friend email
En este correo enviado al amigo del suscriptor, le aparecerá un enlace de nuestra campaña en el que podría estar interesado.
Da la opción a su vez de reenviarlo a sus otros amigos y de suscribirse a tu blog.
About your list
MAILCHIMP – Qué es Mailchimp y cómo usarlo para tú blog.
Mensaje de bienvenida a nuestra web para los amigos recomendados de nuestros suscriptores.
Incluye:
- Enlace para suscribirse.
- Enlace para ser agregado a la lista.
- Email campaign archive.
Enlace para suscribirse a la lista de correo en la que se puede incluir el regalo de agradecimiento para los amigos de suscriptores.
Survey landing page
Puedes incluir una encuesta destinada a los a los amigos de nuestros leads suscritos.
Automation landing page
Página de aterrizaje del proceso anterior, en la que informa a los amigos de los suscriptores que se ha completado la encuesta.ción. Guía detallada
Grupo Mailchimp
El grupo es una forma de clasificar a los suscriptores según sus preferencias. Así tenemos organizados a nuestros leads según la categoría asignada a ese grupo.
Categoría de grupo
Aquí categorizamos el grupo asignándole un nombre, ej. Marketeros 3.0 de nivel medio.
Nombres de grupo
Se asigna un nombre para cada grupo dentro de la lista de suscriptores.
Por ejemplo si hemos creado varios grupos, a uno podíamos llamarlo: Usuarios de nivel básico, y otros: Usuarios de nivel medio o Usuarios de nivel avanzado.
Y así podemos elegir el grupo para enviarles la campaña adecuada a ese grupo.
Administrar grupos
Para administrar estos grupos, podemos hacerlo de la siguiente forma, les enviamos un email a los suscritos en el que hacemos una pregunta: ¿Cuál crees que es tu nivel de formación?
Les incluimos tres respuestas en tres botones para que elijan la suya:
- Bajo.
- Medio.
- Avanzado.
Así veremos en qué grupo podemos categorizar a cada uno de los usuarios suscritos a nuestra lista de Email.
De este modo no nos hacemos repetitivos a la hora de enviarles campañas que ya han visto y aprendido a los usuarios avanzados por ejemplo.
Cumplir con el nuevo RGPD
Formulario MailChimp RGPD
Finalmente, para terminar vamos a ver cómo cumplir con el nuevo RGPD (Reglamento europeo de protección de datos) en nuestro formulario de Mailchimp.
Ya es sabido que el día 25 de mayo se aplicó la nueva ley y por supuesto todos queremos evitar posibles sanciones.
Añadiremos la casilla requerida de aceptación de la política de privacidad, junto al enlace de la política actualizada de nuestra página.
VÍDEO EXPLICATIVO PARA CREAR FORMULARIOS.
Casilla de verificación Mailchimp
Se puede hacer de la siguiente forma:
Añadimos la siguiente línea de código html justo después del campo introduce tu email del código de nuestro formulario:
Recordad que hay que incluir el campo required una vez que añadimos el checking en el constructor de formularios de Mailchimp.
Quedaría así:
Código 1 RGPD
Política de privacidad
>> Esto de arriba va a mostrar una casilla de aceptación junto al texto con el enlace a tu política de privacidad.
- Nuestra política debe cumplir la normativa europea. Aquí se aclara que los datos están alojados en las plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.
>> Y todo debe ir acompañado de un texto parecido a este. Aquí podéis personalizar el mensaje a vuestro gusto:
Responsable: El Nombre de tu web, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en correo@tupáginaweb.com Para más información consulte nuestra política de privacidad«
Cumplir con el RGPD
Y otra forma es ir a Mailchimp y en Sign Up Forms o Formularios de Suscripción, seleccionamos construir formulario.
Luego vamos a incluir una casilla de verificación, le ponemos el título deseado, por ejemplo…Este sitio cumple con el RGPD, luego abajo en el campo requerido junto a la casilla pondremos Acepto la política de privacidad, dónde enlazaremos nuestra política.
A continuación nos vamos a Sign Up Forms otra vez y seleccionamos la forma embebida.
Copiamos el código con la casilla de verificación ya incluida.
Y este sería el código que debemos insertar para que funcione, incluyendo la etiqueta class: required que incluyo arriba en la forma manual junto al enlace.
Otros datos RGPD
Y con esto además de incluir todos los datos sobre política de privacidad, aviso Legal y política de cookies del modelo oficial, ya estaremos actualizados en cuanto al requerimiento de la nueva normativa.
Si ya tenías una lista de suscriptores, tendrás que enviarles a todos un email incluyendo la política completa junto con la casilla de aceptación del nuevo reglamento.
También hay la posibilidad de exportar la lista de emails en CSV e importarla a la nueva lista avisando a los miembros con un nuevo email.
Otro modo de cumplir con el RGPD
En la versión para redes sociales gratuita no podemos insertar la casilla de aceptación con el atributo required, por lo que tenemos que incluir un mensaje en el email de suscripción y en el de confirmar (double opt-in) incluyendo el mensaje:
Si introduce su email, al darle a enviar está aceptando nuestra política de privacidad.
O en el de confirmar:
Al confirmar la suscripción está aceptando nuestra política de privacidad.
Hay que incluir también el enlace a nuestra política y añadimos el mensaje de plataforma acogida al Privacy Shield para que la información sea completa.
De esta forma, el usuario estaría avisado de acuerdo al nuevo RGPD.
¿Te has decidido ya por Mailchimp?
Diseña y crea tu formulario de suscripción: CLICK Y DENTRO
Extras – Recompensas
Puedes acceder a Mailchimp a través de estos enlaces que te adjunto.
Soy afiliado a Mailchimp por lo que recibiré una pequeña comisión por cada conversión en su sitio web a través de mis enlaces.
Mailchimp te permite insertar sus enlaces de texto e imagen para referir.
Para acceder a esta opción puedes hacerlo en el aprartado:
Profile (Perfil) –> Extras –> Recompensas.


Ricardo Muñoz. Residente en la provincia de Cádiz. Consultor SEO y Diseñador de Sitios Web. Blogger desde el año 2016. Puedo ayudarte a diseñar tu sitio web y a posicionarlo en Internet para conseguir tus objetivos.