🤔 ¿Qué es un CMS?
Gestores de contenidos para blogs o webs , comunmente conocidos cómo CMS, cuya transcripción de sus siglas es Content Management Systems, son programas informáticos más bien orientados a diseño y desarrollo web, que te permiten editar, administrar y crear desde un blog de columnista, hasta una tienda online o una página web con un foro para clientes de una empresa.
✅ Gestores de contenidos mas utilizados
Dentro del mundo de los CMS, hoy el que gana la partida es WordPress, y ya te explico un poco más abajo porqué. Aunque no por eso quiere decir que no haya otros gestoresde contenidos realmente eficaces y de renombre cómo pueden ser Drupal.
Si no lo conocías, Drupal es el gestor de contenidos que se usa nada más y nada menos que en La Casa Blanca de los EEUU. Y también hablo abajo un poco más sobre este sistema.
⚙️ Herramientas para blogs
Cada día se crean más y más herramientas, programas y plataformas dentro de Internet. Es asombrosa la vorágine de desarrollos que estamos viviendo en estos tiempos. Hay un sin fin de aplicaciones para cualquier objetivo.
Ya sean gratuitas o premium, siempre podemos hacer uso de ellas dentro de nuestras posibilidades. La diferencia de uso entre ambas se basa en el retorno de la inversión dentro de cada estrategia.
🏆 Los mejores gestores de contenido
Un gestor de contenidos de código abierto u Open Source, reune las siguientes características: Tiene que ser de libre distribución, debe incluir el código fuente, y su licencia debe permitir trabajos derivados.
🔄 Retorno de la inversión
De nada vale invertir un dineral en herramientas si no tenemos aún antes una estrategia que funcione y retorne beneficio, ¿no crees?
Cuando obtengamos beneficios, es cuando podremos invertir en herramientas premium e ir mejorando y escalando nuestro negocio.
🛅 Gestor de contenidos código abierto
El uso de CMS de código abierto tiene sus pros y sus contras. Por ejemplo, al ser de código abierto, puede darte menos seguridad instalar cualquier extensión dentro del repositorio de Google, y esto puede preocupar la tranquilidad de quién quiera mantener su web segura en todo momento.
🗝 WordPress es segura
Esto de usar un gestor libre de código abierto puede generar algunas dudas, aunque lo cierto que cada vez hay más usuarios avanzados afirman que WordPress es una herramienta potente y realmente segura dentro del grupo de los CMS.
La gran ventaja de los gestores de código abierto es que si pagamos por un hosting confiable, podemos instalar sin necesidad de ser tan vulnerables, contando con soporte y con muchísimas opciones para mantener la web segura.
🔒 Certificado SSL
Certificado SSL, crear tareas Cron, entre otros ejemplos, para programar el borrado de errores log en la base de datos…esta y otras funcionalidades de seguridad y optimización que merecen la pena.
🤳🏽 Gestores de contenidos sencillos
Ya no es cómo antes y los gestores de contenidos son cada vez más simples y fáciles de usar incluso para quién se le nubla la vista al ver algunas líneas de código.
Desde WordPress, pasando por Drupal o Shopify, por nombrar algunos de ellos, existen variedad de gestores con los que desarrollar tu blog o tienda online.
💥 CMS WEB
Los CMS son creados con la intención de favorecer al usuario en su demanda, bien para adaptar su negocio o tienda, o para cualquier emprendedor freelance dentro de la transformación digital que vive nuestro presente.
Según expertos, dentro de tres años quién aún no esté en internet será invisible dentro del mercado.
Y aquí los tenéis…
📣 Los mejores CMS de 2018 y 2019
He recopilado algunos de los más renombrados CMS dentro del tejido empresarial de gestores de contenidos para redacción o mercadeo de ambito mundial.
👨🏼💻 Gestores de contenidos para sitios web
Estamos ante el CMS de código abierto más usado en todo el mundo con más de 18.000 instalaciones activas.
En un principio, WordPress era más bien usado solo cómo herramienta de blogging, pero en la actualidad y tras numerosas actualizaciones, la gran compañía creada por Automattic, se ha expandido por todo el planeta posicionándose en la primera posición del ranking de los gestores de contenidos con mayor cuota de mercado a nivel mundial.
WordPress está basado en lenguaje PHP en bases de datos de MYSQL/María DB.
¿Qué versión escoger en WordPress?
En WordPress contamos con una versión incluida en la plataforma .com con tres planes: Personal, Premium y Bussines.
Gestores de contenidos más utilizados
Esta versión cuenta con una comunidad muy grande de bloggers y está recomendada para empezar si aún no tenemos dominado su uso en la versión individual .org.
También puede que nuestras intenciones sean otras distintas y se prefiera WordPress.com.
WordPress.org
Por otro lado tenemos la magnífica versión .org que se puede instalar en pocos clics en algunas compañías de hosting cómo Webempresa, SiteGround o Raiola Networks.
Esta versión está más bien enfocada a la monetización y a un diseño mucho más personalizable.
Una enorme cantidad de extensiones y plugins gratuitos o premium que es posible instalar y que podemos usar para desarrollar y diseñar una web.
Y una inmensa comunidad de soporte y desarrollo de plugins y temas, que favorece su desarrollo y que hace que sea imposible conocer en su totalidad el contenido de su extenso repositorio.
Aquí tienes esta guía completa para crear un blog en WordPress.org
💥 Magento
Este gestor de contenidos fue creado en 2008 por Varian Inc (actual Magento Inc.), luego fue comprado por Adobe con la idea de añadirlo a Adobe Experience Cloud en Junio de 2018.
Usada por más de 250.000 comerciantes, un 30% de la cuota de mercado actual.
¿Cuáles son las versiones de Magento?
Magento provee de dos plataformas distintas, Magento Open Source y Magento Enterprise Edition.
Open Source está orientada al comercio electrónico de código abierto y dota a sus desarrolladores de muchas características como el añadido de plugins.
Con Enterprise contamos con un programa con más características y funcionalidades que la anterior, pero más enfocada a grandes empresas, siendo esta la opción Premium de de Magento.
Prestashop es un CMS de código abierto dedicado para tienda online dentro del formato electrónico, de ahí que incluya la palabra shop (tienda) en el nombre.
Compatibilidad
Este gestor está basado en lenguaje PHP, para bases de datos de MySQL y Smarty.
Funciona con AJAX que es un método de desarrollo web para aplicaciones en Internet. Disponible para Linux, Unix y Windows.
En Prestashop disponemos de módulos a añadir de forma gratuita, creados para dar una funcionalidad más completa.
💥 Joomla
Traducida cómo “todos juntos” haciendo alusión a sus desarrolladores, Joomla fue lanzada en Agosto de 2005 por Joomla Group. Se trata de otro gestor de contenidos en PHP, con MySQL y un servidor HTTP de Apache.
Para qué usar Joomla
Elegida por muchos usuarios para comercio electrónico y Ecommerce, dada la variedad de funcionalidades que ofrece cómo foros, encuestas, calendarios, soporte multiidiomas y búsquedas dentro del sitio.
La instalación se puede llevar a cabo en Webempresa, SiteGround o Raiola Networks.
💥 TYPO 3
Con más de 120.000 instalaciones, TYPO 3 está dotado con personalidad jurídica propia, dando una imagen de más estabilidad y continuidad a este sistema.
Hablamos de un software de código abierto de portal y gestión de contenidos. Está programado en PHP.
Fundada y lanzada en el año 2000 por Kasper Skarhoj, en la actualidad es desarrollada en más de 60.000 países por más de 20.000 profesionales.
Qué es TYPO 3
La plataforma es un CMS que permite crear un sitio web completo, incluyendo publicación de contenidos y maquetación de plantillas para diseño web.
Al igual que en otros gestores, con TYPO 3 es posible añadir módulos cómo foros, noticias, encuestas, búsquedas etc.
Creada por Macromedia y Adobe Systems y lanzada al mercado el 16 de abril de 2007.
Está programado con C++ y a diferencia de otros sistemas, su ventaja es que ofrece variedad de opciones para personalizar gracias al complemento para las rutinas en lenguaje Javascript, el cual se integra con C++.
Compatibilidad
Desde su lanzamiento en el año 2007, este programa se ha adaptado al desarrollo web, haciéndose compatible con otras tecnologías como CSS, Javascript, bases de datos de MySQL y PHP y usar sin necesidad de ser un experto.
CMS los mejores
💥 Drupal
Dries Bytaert fundó y lanzó este gestor libre en enero de 2001. Funciona con programación en PHP y es adaptable a bases de datos en MySQL.
Este programa destaca por la calidad del código, y su adaptación a los estándares de cualquier web.
Propicio para la gestión de comunidades en Internet, siendo un CMS flexible y adaptable, ofreciendo variedad de módulos para maquetar.
¿Por qué elegir Drupal?
Ofrece una experiencia de gran nivel, teniendo en cuenta que estamentos cómo La Casa Blanca o universidades cómo Harvard, Stanford u Oxford usan este sistema para sus contenidos.
Gracias a su estructura minimalista y funcional, Drupal da la opción de uso sin tener una experiencia o conocimiento muy profundo, situándose al alcance de cualquier usuario.
En Drupal es posible añadir muchas extensiones para foros, blogs, encuestas, redes sociales o actividades de comercio electrónico.
💥 GRAV
Gestor de contenidos de código abierto y que cuenta con una moderna interfaz que funciona en PHP sin necesidad de usar base de datos.
Se caracteriza por ser de fácil usabilidad y por ser bastante rápido. Grav es un sistema muy atractivo a la vista y con el que es posible desarrollar un sitio web usando plugins, plantillas y otras extensiones.
Es un programa fluido, fácil de entender y más bien enfocado a blogs y webs no muy grandes, a diferencia de otros CMS cómo puede ser WordPress.
💥 WEEBLY
Sus fundadores, Daniel Rosenko, Chris Family y Dan Veltry, lanzaron esta plataforma en 2007 desde San Francisco en California, siendo elegida cómo programa de capitalización de empresas en Silicon Valley.
Su uso está basado en el estilo widget, facilitando la creación de sitios web en pocos pasos con la técnica de arrastrar módulos para añadirlos a las páginas.
Compatibilidad
Es compatible con las tecnologías CSS y HTML para usuarios más avanzados.
Cuenta con un centro de Apps, llamado App Center, que es una tienda de aplicaciones para integrar en cualquier sitio web, tambien un formulario de atención al cliente (soporte) y compatibilidad con publicidad de AdSense.
💥 SHOPIFY
Plataforma de comercio electrónico fundada principalmente por Tobias Lutke en 2004 en Canadá (Otawa) y lanzada en el año 2006.
Este programa es un desarrollador para tiendas online, además de una App de Shopify destinada a vender los productos creados en la web, siendo su misión principal la de mejorar la compatibilidad de sus productos y sus ventas dentro del mercado.
Shopify es usada por más de 600.000 marketeros en el mundo, con un volumen de mercado de más de 55 billones de dolares.
¿Por qué elegir Shopify?
Su buena reputación ha ido creciendo notablemente desde su lanzamiento, siendo elegida activamente por entidades de renombre como The Wall Street Journal, The New York Times o The Financial Journal.
Su principal fundador, Tobias Lutke ha sido galardonado en 2014 con el premio The Glob and Mail´s CEO del año.
Funcionalidades
Entre sus funcionalidades más destacadas para desarrolladores, es posible editar el CSS y HTML en sus páginas, acepta pago en Bitcoin, Pay Pal o tarjeta bancaria.
Ofrece la opción de crear cupones y promociones de descuentos para clientes, añadir plugins y un soporte de ayuda para cualquier duda.
CMS para Blogs – Fin del Post
Eso es todo, espero que este post te pueda ayudar a elegir tu propio CMS para crear tus diseños. Nos vemos en el próximo artículo.
¡Saludos!
Sobre que es el retorno de la inversión o ROI, puedes ver este gran artículo de Rubén Máñez, integrante de la Escuela de Marketing and Web dónde te lo explica con todo detalle.

Ricardo Muñoz. Residente en la provincia de Cádiz. Consultor SEO y Diseñador de Sitios Web. Blogger desde el año 2016. Puedo ayudarte a diseñar tu sitio web y a posicionarlo en Internet para conseguir tus objetivos.