Sin embargo, no basta con enviar correos constantemente, estos deben seguir una estructura y ser lo suficientemente llamativos como para captar la atención del cliente y de esta manera, no ir directo a la bandeja de Spam, de ahí la importancia de aprender a redactar un correo de presentación.
¿Cómo redactar el mejor correo de presentación?
Aunque redactar un correo suene algo sencillo, hay que ser bastante minucioso y cuidar cada detalle para que este sea valioso y logre el alcance que queremos, para ello puedes valerte de algún ejemplo de mail de ventas.
Realiza un asunto llamativo
El asunto es lo primero que se ve en un correo, por lo tanto, de esto dependerá si los clientes lo abren o no; en este sentido, debes redactar un asunto llamativo, pero profesional donde los usuarios se sientan atraídos y no lo consideren como parte de una campaña masiva.
Saluda cordialmente
En segundo lugar, hay que realizar un saludo, el cual debe ser amigable, pero manteniendo siempre la formalidad. Es importante que incluyas el título de la persona por ejemplo si es Doctor, Licenciado, ingeniero, entre otros; para ello únicamente basta con colocar la inicial antes del nombre.
En el caso de no saber a quién se dirige en correo se puede colocar un saludo general como, “a quien pueda interesar” este es el más común. Este es un factor muy importante cuando se trata de mailing masivo, por eso, lo ideal es que segmentes la lista de suscriptores para que sea mucho más específico el saludo.
El cuerpo del correo no puede ser extenso
Es normal que la bandeja esté llena de correos y leerlos todos se torne complicado, es por ello que a la hora de redactar uno, hay que ser lo más preciso posible y evitar que el cliente tenga que leer tanto, porque es posible que pierda el interés a mitad de correo. Una solución para esto es dividirlo en tres partes, la introducción, donde se puede realizar una presentación breve de la empresa o alguien del personal.
Luego de esto debes proseguir a ofertar el producto o el servicio que ofrece y aunque parezca contradictorio en este punto no es bueno enfocarse solo vender, lo mejor es mencionar los beneficios que se aportan a través del producto o servicio, ya que es más fácil atraer a los usuarios y si el tono está cargado de mucha energía, lo cual incrementa las posibilidades de lograr la conversión.
Finalmente, hay que indicar al cliente que es lo que continúa, evita colocar demasiadas opciones, ten presente que, si te centras en una y obtendrás mejores resultados. Por ejemplo, puedes decir: “haz clic aquí, mira el siguiente vídeo, ¿quieres continuar el proceso por llamada telefónica?”, entre otras, lo importante es ser original y creativo.
Que la despedida sea lo más profesional posible
Para culminar el correo, se puede colocar una frase de despedida, la misma debe ser formal, pero en un tono agradable; recuerda también incluir la firma de quien redacta el correo para que se note el profesionalismo, esto debe incluir datos de contacto.
Última revisión
Antes de hacer clic y enviar el mensaje hay que hacer un último recorrido por el mismo, verificar la correcta ortografía, que posea un tono adecuado y trata de utilizar un correo empresarial, ya que así se genera mayor confianza en el cliente.

Ricardo Muñoz. Residente en la provincia de Cádiz. Consultor SEO y Diseñador de Sitios Web. Blogger desde el año 2016. Puedo ayudarte a diseñar tu sitio web y a posicionarlo en Internet para conseguir tus objetivos.