• Saltar al contenido principal
SEO y Blogging SEO y Blogging SEO y Blogging
  • Servicios
    • Consultoría
    • Servicios de SEO
    • Diseño de página web
    • Recursos - Descuentos
  • Blog
  • Acerca de
    • Sobre mi
    • Potrfolio
  • Contacto

Consultor SEO en Cádiz. Blogging y Marketing Online. Ricardo Muñoz, apasionado del Marketing Digital y las Redes Sociales. Diseño y desarrollo de páginas web.

Usted está aquí: Inicio / Marketing Digital / ¿Cómo redactar un correo de presentación?

¿Cómo redactar un correo de presentación?

11 abril, 2022 por Ricardo Muñoz Deja un comentario

Cómo redactar un correo de presentación
Exiten muchas formas de promocionar tus productos y de captar muchos clientes, como el email marketing, ya que es uno de los más efectivos, porque además de ser económico garantiza resultados rápidos y un gran alcance, ya que muchas personas tienen al menos una cuenta de correo electrónico abierta en sus dispositivos.

Sin embargo, no basta con enviar correos constantemente, estos deben seguir una estructura y ser lo suficientemente llamativos como para captar la atención del cliente y de esta manera, no ir directo a la bandeja de Spam, de ahí la importancia de aprender a redactar un correo de presentación.

¿Cómo redactar el mejor correo de presentación?

Acceso rápido al contenido

  • 1 ¿Cómo redactar el mejor correo de presentación?
  • 2 Realiza un asunto llamativo
  • 3 Saluda cordialmente
  • 4 El cuerpo del correo no puede ser extenso
  • 5 Que la despedida sea lo más profesional posible
  • 6 Última revisión

Aunque redactar un correo suene algo sencillo, hay que ser bastante minucioso y cuidar cada detalle para que este sea valioso y logre el alcance que queremos, para ello puedes valerte de algún ejemplo de mail de ventas.

Realiza un asunto llamativo

El asunto es lo primero que se ve en un correo, por lo tanto, de esto dependerá si los clientes lo abren o no; en este sentido, debes redactar un asunto llamativo, pero profesional donde los usuarios se sientan atraídos y no lo consideren como parte de una campaña masiva.

Saluda cordialmente

En segundo lugar, hay que realizar un saludo, el cual debe ser amigable, pero manteniendo siempre la formalidad. Es importante que incluyas el título de la persona por ejemplo si es Doctor, Licenciado, ingeniero, entre otros; para ello únicamente basta con colocar la inicial antes del nombre.

En el caso de no saber a quién se dirige en correo se puede colocar un saludo general como, “a quien pueda interesar” este es el más común. Este es un factor muy importante cuando se trata de mailing masivo, por eso, lo ideal es que segmentes la lista de suscriptores para que sea mucho más específico el saludo.

El cuerpo del correo no puede ser extenso

Es normal que la bandeja esté llena de correos y leerlos todos se torne complicado, es por ello que a la hora de redactar uno, hay que ser lo más preciso posible y evitar que el cliente tenga que leer tanto, porque es posible que pierda el interés a mitad de correo. Una solución para esto es dividirlo en tres partes, la introducción, donde se puede realizar una presentación breve de la empresa o alguien del personal.

Luego de esto debes proseguir a ofertar el producto o el servicio que ofrece y aunque parezca contradictorio en este punto no es bueno enfocarse solo vender, lo mejor es mencionar los beneficios que se aportan a través del producto o servicio, ya que es más fácil atraer a los usuarios y si el tono está cargado de mucha energía, lo cual incrementa las posibilidades de lograr la conversión.

Finalmente, hay que indicar al cliente que es lo que continúa, evita colocar demasiadas opciones, ten presente que, si te centras en una y obtendrás mejores resultados. Por ejemplo, puedes decir: “haz clic aquí, mira el siguiente vídeo, ¿quieres continuar el proceso por llamada telefónica?”, entre otras, lo importante es ser original y creativo.

Que la despedida sea lo más profesional posible

Para culminar el correo, se puede colocar una frase de despedida, la misma debe ser formal, pero en un tono agradable; recuerda también incluir la firma de quien redacta el correo para que se note el profesionalismo, esto debe incluir datos de contacto.

Última revisión

Antes de hacer clic y enviar el mensaje hay que hacer un último recorrido por el mismo, verificar la correcta ortografía, que posea un tono adecuado y trata de utilizar un correo empresarial, ya que así se genera mayor confianza en el cliente.

Ricardo Muñoz - Diseño Web, SEO y Marketing Online
Ricardo Muñoz

Ricardo Muñoz. Residente en la provincia de Cádiz. Consultor SEO y Diseñador de Sitios Web. Blogger desde el año 2016. Puedo ayudarte a diseñar tu sitio web y a posicionarlo en Internet para conseguir tus objetivos.

lawebdigital.com

Publicado en: Marketing Digital

Otras publicaciones del blog

Guía para el marcado de datos de Schema

Marcado de datos estructurados de Google en WordPress

Compartir en facebook Compartir en … [Leer más...] acerca de Marcado de datos estructurados de Google en WordPress

Marketing Digital para empresas o pymes

Contratar hosting barato y de calidad – Ayuda para elegir.

¿Quieres leer algunos consejos sobre elegir tu … [Leer más...] acerca de Contratar hosting barato y de calidad – Ayuda para elegir.

Diseño Web y SEO - La Web Digital 3.0

Consejos de SEO para ganar tráfico orgánico.

Consejos de SEO en 2021.  Tips para mejorar … [Leer más...] acerca de Consejos de SEO para ganar tráfico orgánico.

Cómo mejorar la rentabilidad de una tienda online

Cómo mejorar la rentabilidad de una tienda online

Compartir en facebook Compartir en … [Leer más...] acerca de Cómo mejorar la rentabilidad de una tienda online

Saber si me han penalizado en Google

Como saber si Google me ha penalizado – Averigua las posibles causas.

Compartir en facebook Compartir en … [Leer más...] acerca de Como saber si Google me ha penalizado – Averigua las posibles causas.

Copyright 2018-2022 - Políticas / Aviso Legal / Cookies - Términos y Condiciones - Genesis Metro Pro Theme - Sitemap

Promoción 50% hosting de 1ª calidad
Webempresa
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}