¿Qué es BERT? Google: Nueva actualización del algoritmo.

BERT, Bidirectional Encoder Representations from Transformers, es el nuevo cambio implementado por Google en su fórmula algorítmica del Software del buscador. Representaciones de Codificador Bidireccional de Transformadores.

Acceso rápido al contenido

BERT o Bidirectional Encoder Representations from Transformers, es el nuevo cambio implementado por Google en la fórmula de su algoritmo y que se incluye en el software de este buscador. La palabra BERT es la forma acortada para definir en español: Representaciones de Codificador Bidireccional de Transformadores.

✴️ Google: ¿Cómo funciona BERT?

Esta nueva actualización en la que se incluye BERT, que a todos nos recuerda a un conocido antiguo ministro de educación, es lejos de parecerse a esto, parte del nuevo procesador de lenguaje natural (NPL) del actual algoritmo de Google (a fecha 01-11-2019).

El objetivo principal de este cambio es entender de la mejor manera la intención de búsqueda del usuario en Internet, más en concreto en el buscador de Google, que es responsable de haber desarrollado esta nueva fórmula algorítmica.

🔎 Google: ¿En que mejora las búsquedas BERT? Transformador.

La letra T incluida dentro del acrónimo B.E.R.T. tiene un significado importante y que debemos tener en cuenta. Detrás de esta letra se esconde el término TransformatorTransformador.

Transformador es un novedoso y potente sistema de traducción añadido a este algoritmo y que sirve de ayuda para entender mejor cualquier consulta.

Esta herramienta analiza las consultas (y su intención) de forma independiente, aunque haya sido procesada en principio en idioma inglés, para trasladarla a cualquier otro idioma disponible y contribuir así a un Internet más globalizado.

💱 BERT: La importancia de entender una Query.

De este modo, se ajusta aún más la inteligencia del software para ofrecer el mejor resultado de dichas búsquedas según la Query introducida por el usuario. Y más al tratarse de frases más largas y complejas, cuya taxonomía resulta en casos menos comprensible para el software.

⬇️ Tus artículos pierden posiciones ¿Te han penalizado?

Otro de los puntos a tener en cuenta con estas actualizaciones es cuando ves que tus URL’s pierden posiciones en el ranking. En estos términos, no tiene por que tratarse de una penalización, y esto puede llegar a confundirte.

Qué hayas sufrido una caída y pierdas puestos, no quiere decir que hayas sido penalizado, no seamos «tremendistas».

Y ya lo avisa Google en sus últimas novedades en Twitter, el motivo es tan simple cómo que alguien esté ofreciendo un contenido nuevo y que satisfaga en mayor medida al usuario con el resultado de esa búsqueda.

En estos casos, no hay por que alarmarse, la solución está en actualizar el contenido de tus artículos y adaptarlo a la necesidad más actual del usuario.

✅ Contenido relacionado:

Qué es el SEO – 35 factores de Posicionamiento Web para entenderlo.

♻️ Actualizar y refrescar contenidos. Datos de Schema.

Según informa Google, nadie tiene reservado los primeros puestos en las SERP, por lo que responder mejor ante posibles cambios en la información que se da, puede situar a otro blogger por encima tuya si su contenido es más completo y está mejor actualizado.

El marcado de datos estructurados de Schema favorece el posicionamiento web y a la vez el CTR. Potenciar y llenar de datos tus URL’s es un valor determinante para mejorar las impresiones y por ende la tasa de apertura de nuestros posts. Esto es algo que tanto Google cómo el usuario valora mucho.

VIDEO TUTORIAL 2 MINUTOS – Añadir el Marcado Estructurado de Datos de Google.

https://youtu.be/YUi1hAgqOxQ

🤔 Intención de búsqueda y marcado de datos.

Ten en cuenta que hay personas que tan solo necesitan saber un solo dato rápidamente en un momento en concreto, sin tener que entrar a leer. Y aunque no parezca ser conveniente, ya que no llegaría a generarnos visitas, si que estaríamos dando valor a ese segmento que tan solo necesita saber ese único «microdato«. El que incluyas en el marcado de datos.

Otro aspecto es ver con que intención se ha posicionado un artículo. Puede haber, y de hecho los hay, contenidos que se posicionan por usar palabras clave; sin embargo, no están resolviendo ninguna duda o necesidad. Por lo tanto, aunque se hayan posicionado, no está aportando ningún valor, 👁 ojo con esto pues puede ser un síntoma de caída.

✅ Esto puede ser de tu interés:

12 Tips de SEO para aplicar a tu blog y duplicar las visitas de tráfico Orgánico.

👉🏽 No tienes tiempo: Descárgate la Guía gratuita. 📚 PDF.

🤳🏽 ¿Qué es BERT? Búsquedas en Google: ¿Qué es una Query?

Y te estarás preguntando qué demonios es una Query. Explicado a mi forma, y para entenderlo en un lenguaje más llano, la Query viene a ser la palabra o cadena de palabras que el usuario escribe en un un buscador y que sirve de referencia al algoritmo de Google para mostrar resultados.

Por ejemplo, cuando se crea un post, se le asigna un slug a la URL (todo lo que viene tras el nombre de dominio). Lo interesante siempre es tratar de crear el slug lo más parecido posible a la Query que queramos posicionar.

Este es un factor más para cumplir con la intención que hay tras una petición en el buscador y mostrar los resultados según sea interpretada esa Query. El desarrollo de un buen contenido hará el resto.

También puede interesarte:

Cómo optimizar y acelerar la velocidad de carga de tu página web.

🖇 Connotación de una Query en Google: Preposiciones, nexos y uniones.

Es muy común que cuando se busca información en Internet, la frase que se escriba pueda tener una connotación distinta según el contexto en el que se encuentre, según el orden y depende del uso de algunas preposiciones, uniones o nexos en su interior.

Por ejemplo, mira este caso:

Hay una persona que necesita cruzar el río de una ciudad para llegar a un banco en el que necesita ingresar dinero. Este usuario hace una búsqueda:

Cómo llegar al banco cruzando por el río de la localidad X.

Aquí el algoritmo puede entender que lo que se intenta buscar es un banco de peces, a diferencia de la verdadera intención del usuario de querer llegar a su entidad bancaria en este caso atravesando el río por algún camino.

Es tan solo un ejemplo que leí en las noticias de Google sobre BERT, pero imagínate cuantos millones de clases de búsqueda así puede llegar a analizar el software a diario…

😊 BERT y Google: creado para mejorar la experiencia del usuario.

La nueva característica de BERT se basa en dotar de mayor capacidad al algoritmo con la idea de optimizar el entendimiento de cada búsqueda.

A diferencia de la versión anterior, con este nuevo cambio no se tiene solo en cuenta el orden estricto de las palabras que contiene la Query. El objetivo ahora es analizar todas ellas para comprender la intención real, independientemente de su orden, desde la primera hasta la última palabra para ser más precisos aún si cabe.

En Google se está trabajando día a día para afinar el método de interpretar las Queries de una forma más completa y humana, gracias a esta nuevo modo de procesar el lenguaje natural humano (NPL) que se viene integrando desde hace ya mucho en el actual algoritmo.

Google Discover colabora para incluir actualizaciones.

En Google se investiga y se desarrollan todo tipo de mejoras gracias a una iniciativa llamada Google Discover.

Esto es cómo un departamento de asuntos internos de Google 😊, llamémosle así, que se encarga de innovar con todo tipo de mejoras en base a muchas pruebas previas con el objetivo de perfeccionar el software y conseguir los resultados más exactos.

Artículo relacionado:

Todo lo que debes saber sobre la Query, ¿Qué es? ¿Para que se usa?

🔚 CONCLUSIÓN y Fin del Post. ¿Qué es BERT? Google: Nueva actualización del algoritmo de Google.

Cómo conclusión final, y teniendo en cuenta que Google aún abastece al 90% de usuarios de Internet, es lógico que su algoritmo siempre esté en constante actualización tratando de ofrecer los mejores resultados.

Con BERT, la misión principal de Google es ajustarse lo mejor posible para que se consiga el mejor resultado en cada búsqueda, ergo dar así la mejor experiencia al usuario. Con cada cambio, Google consigue acercarse cada vez más y facilitar URL’s aún más acordes a la intención que hay tras cada consulta.

Espero que este artículo te haya parecido interesante y encuentres esta información útil, ya seas Webmaster y administres páginas web o bien si eres el responsable SEO de un blog personal, un e-commerce o una web corporativa.

¡Seoludos! 👋🏽🔎

Escrito por Ricardo Muñoz, apasionado del formato digital 2.0. Consultor de Posicionamiento Web y especialista en WordPress. ¡No te quedes sin visitar mi Blog y todo el contenido!

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algo que aportar? No dudes en dejar tu reseña, te leo en los comentarios.

Compártelo:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Ver más

Artículos relacionados